Técnicas de comunicación para cursos de capacitación.
En esta unidad de aprendizaje se dan a conocer algunas pautas que el instructor debe tener en cuenta al programar, preparar y realizar cursos de capacitación, relacionadas con la comunicación. Cualquiera que sea el objetivo del curso debe responder a uno general de la comunicación, como es el de edu...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/31796 |
| id |
RepoAGROSAVIA31796 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA317962022-01-26T16:15:32Z Técnicas de comunicación para cursos de capacitación. Ramírez González, Nidia Giraldo Cardona, Manuel José Educación - C10 Extensión - C20 Capacitación Tecnología de comunicación Medios audiovisuales Transversal En esta unidad de aprendizaje se dan a conocer algunas pautas que el instructor debe tener en cuenta al programar, preparar y realizar cursos de capacitación, relacionadas con la comunicación. Cualquiera que sea el objetivo del curso debe responder a uno general de la comunicación, como es el de educar. En la secuencia unos se plantean aspectos que mermitirán desarrollar habilidades y destrezas para que el instructor transmita el mensaje con claridad, concisión, coherencia, y naturalidad, así como también algunos principios que le ayudarán a mejorar su expresión corporal. Además se dan a conocer algunas normas básicar de la comunicación escrita para apoyar el aprendizaje en el curso y para reforzar los conocimientos que los participantes tengan sobre el tema. En la secuencia dos se proporciona a los participantles las herramientas necesarias para preparar y usar las ayudas visuales, con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se busca con las ayudas promover actitudes, apoyar la comprensión y procesar la información. Para las actividades del curso, las más empleadas son: el papelógrafo, las transparencias y las diapositivas. El tipo de ayuda que se elija para la comunicación debe ser el que mejor presente las ideas y que además se ajuste a la disponibilidad de recursos técnicos existentes. Cualquiera que sea, debe ceñirse a los principios de simplicidad, claridad y visibilidad 2018-09-20T18:21:08Z 2018-09-20T18:21:08Z 1996 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31796 21433 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 63 78 18486 ; Manual para el diseño de cursos de capacitación Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Educación - C10 Extensión - C20 Capacitación Tecnología de comunicación Medios audiovisuales Transversal |
| spellingShingle |
Educación - C10 Extensión - C20 Capacitación Tecnología de comunicación Medios audiovisuales Transversal Ramírez González, Nidia Giraldo Cardona, Manuel José Técnicas de comunicación para cursos de capacitación. |
| description |
En esta unidad de aprendizaje se dan a conocer algunas pautas que el instructor debe tener en cuenta al programar, preparar y realizar cursos de capacitación, relacionadas con la comunicación. Cualquiera que sea el objetivo del curso debe responder a uno general de la comunicación, como es el de educar. En la secuencia unos se plantean aspectos que mermitirán desarrollar habilidades y destrezas para que el instructor transmita el mensaje con claridad, concisión, coherencia, y naturalidad, así como también algunos principios que le ayudarán a mejorar su expresión corporal. Además se dan a conocer algunas normas básicar de la comunicación escrita para apoyar el aprendizaje en el curso y para reforzar los conocimientos que los participantes tengan sobre el tema. En la secuencia dos se proporciona a los participantles las herramientas necesarias para preparar y usar las ayudas visuales, con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se busca con las ayudas promover actitudes, apoyar la comprensión y procesar la información. Para las actividades del curso, las más empleadas son: el papelógrafo, las transparencias y las diapositivas. El tipo de ayuda que se elija para la comunicación debe ser el que mejor presente las ideas y que además se ajuste a la disponibilidad de recursos técnicos existentes. Cualquiera que sea, debe ceñirse a los principios de simplicidad, claridad y visibilidad |
| format |
book part |
| author |
Ramírez González, Nidia Giraldo Cardona, Manuel José |
| author_facet |
Ramírez González, Nidia Giraldo Cardona, Manuel José |
| author_sort |
Ramírez González, Nidia |
| title |
Técnicas de comunicación para cursos de capacitación. |
| title_short |
Técnicas de comunicación para cursos de capacitación. |
| title_full |
Técnicas de comunicación para cursos de capacitación. |
| title_fullStr |
Técnicas de comunicación para cursos de capacitación. |
| title_full_unstemmed |
Técnicas de comunicación para cursos de capacitación. |
| title_sort |
técnicas de comunicación para cursos de capacitación. |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31796 |
| work_keys_str_mv |
AT ramirezgonzaleznidia tecnicasdecomunicacionparacursosdecapacitacion AT giraldocardonamanueljose tecnicasdecomunicacionparacursosdecapacitacion |
| _version_ |
1808108242200428544 |