Los ionóforos en la producción animal.

Se ha considerado el rumen como un tanque de fermentación provisto de reguladores para el control de condiciones tales como temperatura, agitación y eliminación de subproductos. Dada la necesidad de utilizar mejor los recursos alimenticios, se han estudiado mecanismos para cambiar los patrones de fe...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Medina Garzón, P.J.
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29961
id RepoAGROSAVIA29961
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA299612022-01-26T14:47:50Z Los ionóforos en la producción animal. Medina Garzón, P.J. Alimentación animal - L02 Fisiología animal nutrición - L51 Ganado bovino Nutrición Iones Rumen Ionoforos Ganadería y especies menores Se ha considerado el rumen como un tanque de fermentación provisto de reguladores para el control de condiciones tales como temperatura, agitación y eliminación de subproductos. Dada la necesidad de utilizar mejor los recursos alimenticios, se han estudiado mecanismos para cambiar los patrones de fermentación en el rumen, siendo los aditivos químicos, agentes que deprimen o estimulan la actividad microbial para mejorar la eficiencia productiva del rumiante. Su utilización en las raciones para animales, significa incrementar la producción de proteínas de elevado valor biológico para la población humana. Se definen los ionóforos como compuestos químicos de bajo peso molecular (500 a 2.000), que poseen un exterior hidrofílico soluble en líquidos y un interior hidrofílico que liga al ión. Sus moléculas poseen esqueletos con varias estructuras que contienen átomos de oxígeno espaciados capaces de asumir conformaciones que fijen estos oxígenos cerca de un anillo o cavidad en la cual el catión pueda ser fijado. La actividad biológica de los ionóforos está relacionada con la habilidad para modular los movimientos de cationes como: sodio, potasio y calcio, a través de las membranas celulares. Otros aspectos tratados se relacionan con: propiedades permeables de las membranas inducidas por ionóforos, actividad de los ionóforos a través de la membrana plasmática, mecanismos de acción de los ionóforos, conceptos básicos del efecto de los ionóforos sobre los microorganismos del rumen y efectos sobre el animal huésped 2018-09-20T16:53:28Z 2018-09-20T16:53:28Z 1989 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29961 16278 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 112 120 Avances en nutrición animal. 2. Curso sobre Avances en Nutrición Animal. Bogotá (Colombia), 23-26 May 1989 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Alimentación animal - L02
Fisiología animal nutrición - L51
Ganado bovino
Nutrición
Iones
Rumen
Ionoforos
Ganadería y especies menores
spellingShingle Alimentación animal - L02
Fisiología animal nutrición - L51
Ganado bovino
Nutrición
Iones
Rumen
Ionoforos
Ganadería y especies menores
Medina Garzón, P.J.
Los ionóforos en la producción animal.
description Se ha considerado el rumen como un tanque de fermentación provisto de reguladores para el control de condiciones tales como temperatura, agitación y eliminación de subproductos. Dada la necesidad de utilizar mejor los recursos alimenticios, se han estudiado mecanismos para cambiar los patrones de fermentación en el rumen, siendo los aditivos químicos, agentes que deprimen o estimulan la actividad microbial para mejorar la eficiencia productiva del rumiante. Su utilización en las raciones para animales, significa incrementar la producción de proteínas de elevado valor biológico para la población humana. Se definen los ionóforos como compuestos químicos de bajo peso molecular (500 a 2.000), que poseen un exterior hidrofílico soluble en líquidos y un interior hidrofílico que liga al ión. Sus moléculas poseen esqueletos con varias estructuras que contienen átomos de oxígeno espaciados capaces de asumir conformaciones que fijen estos oxígenos cerca de un anillo o cavidad en la cual el catión pueda ser fijado. La actividad biológica de los ionóforos está relacionada con la habilidad para modular los movimientos de cationes como: sodio, potasio y calcio, a través de las membranas celulares. Otros aspectos tratados se relacionan con: propiedades permeables de las membranas inducidas por ionóforos, actividad de los ionóforos a través de la membrana plasmática, mecanismos de acción de los ionóforos, conceptos básicos del efecto de los ionóforos sobre los microorganismos del rumen y efectos sobre el animal huésped
format book part
author Medina Garzón, P.J.
author_facet Medina Garzón, P.J.
author_sort Medina Garzón, P.J.
title Los ionóforos en la producción animal.
title_short Los ionóforos en la producción animal.
title_full Los ionóforos en la producción animal.
title_fullStr Los ionóforos en la producción animal.
title_full_unstemmed Los ionóforos en la producción animal.
title_sort los ionóforos en la producción animal.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29961
work_keys_str_mv AT medinagarzonpj losionoforosenlaproduccionanimal
_version_ 1808105134743355392