Endoparásitos y exoparásitos de los cerdos en Colombia.

Comentarios sobre el parasitismo interno y externo en los cerdos y la importancia de su control desde el punto de vista económico y de salud pública. Los parásitos internos o endoparásitos de mayor incidencia, corresponden a estrongyloides, áscaris, oesophagostomas, trichuris, metastrongylidos, ancy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdés Arias, Humberto
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29905
Descripción
Sumario:Comentarios sobre el parasitismo interno y externo en los cerdos y la importancia de su control desde el punto de vista económico y de salud pública. Los parásitos internos o endoparásitos de mayor incidencia, corresponden a estrongyloides, áscaris, oesophagostomas, trichuris, metastrongylidos, ancylostomas, coccidias (protozoarios) y céstodos (tenias). Producen lesiones anatómicas y trastornos funcionales en los órganos donde se localizan (intestinos, hígado, pulmones, músculos), debido a la emigración de larvas y de toxinas. Los externos o ectoparásitos se relacionan con los piojos y ácaros (sarcoptes, demodex, haematopinus suis). De interes en salud pública, se encuentra el cysticercus cellulosae o tenia solium. Se señalan las enfermedades producidas por estos parásitos, con sus síntomas, lesiones, tratamientos y profilaxis. También las medidas preventivas como desinfección, cuarentena, separación de animales por edades, limpieza de la marrana antes del parto y prácticas de nutrición y manejo