El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne.
Hace una revisión de los conceptos existentes respecto al metabolismo de la úrea, su toxicidad, las experiencias relacionadas con su uso como suplemento protéico y su uso en alimentación de terneros. Se mencionan además experiencias relativas al uso de la mezcla úrea-melaza en vacas en varios sitema...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29687 |
id |
RepoAGROSAVIA29687 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA296872022-01-26T14:48:22Z El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. Melo S, Víctor Hugo. Gómez Soler, Juvenal Alimentación animal - L02 Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Ganado de carne Suplementos de piensos Urea Melaza Ganado bovino Producción de carne Ganadería y especies menores Hace una revisión de los conceptos existentes respecto al metabolismo de la úrea, su toxicidad, las experiencias relacionadas con su uso como suplemento protéico y su uso en alimentación de terneros. Se mencionan además experiencias relativas al uso de la mezcla úrea-melaza en vacas en varios sitemas de pastoreo. Se concluye que sólo es eficiente la utilización de la úrea cuando el ternero tiene un rúmen desarrollado funcionalmente (mayor de 6 meses), no se debe ofrecer miel-úrea a los animales en ayuno. Se debe iniciar con miel al 2 y 3 por ciento de úrea y cada tres días incrementar la úrea hasta llegar a la requerida: 80 o 100 g/día, la úrea debe estar completamente mezclada con la miel, no se debe suministrar la miel con elevados niveles de úrea más del 3 por ciento a animales desnutridos o enfermos, si el pasto no cubre los requerimientos de materia seca, se debe suministrar forraje picado, heno o ensilaje, los lanimales deben siponer siempre de agua a plena voluntad, con forrajes de menos del 10 por ciento de proteína se debe utilizar la suplementación de melaza-úrea, para su mayor eficiencia, la úrea es la más económica y disponible en el mercado y puede reemplazar eficientemente a la proteína natural en los bovinos 2018-09-20T16:45:50Z 2018-09-20T16:45:50Z 1988 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29687 15180 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 261 295 29687 ; Ganado de doble propósito CRECED-PNR La Dorada Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Caldas La Dorada Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Servicio Nacional de Aprendizaje Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Ganado de carne Suplementos de piensos Urea Melaza Ganado bovino Producción de carne Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Ganado de carne Suplementos de piensos Urea Melaza Ganado bovino Producción de carne Ganadería y especies menores Melo S, Víctor Hugo. Gómez Soler, Juvenal El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. |
description |
Hace una revisión de los conceptos existentes respecto al metabolismo de la úrea, su toxicidad, las experiencias relacionadas con su uso como suplemento protéico y su uso en alimentación de terneros. Se mencionan además experiencias relativas al uso de la mezcla úrea-melaza en vacas en varios sitemas de pastoreo. Se concluye que sólo es eficiente la utilización de la úrea cuando el ternero tiene un rúmen desarrollado funcionalmente (mayor de 6 meses), no se debe ofrecer miel-úrea a los animales en ayuno. Se debe iniciar con miel al 2 y 3 por ciento de úrea y cada tres días incrementar la úrea hasta llegar a la requerida: 80 o 100 g/día, la úrea debe estar completamente mezclada con la miel, no se debe suministrar la miel con elevados niveles de úrea más del 3 por ciento a animales desnutridos o enfermos, si el pasto no cubre los requerimientos de materia seca, se debe suministrar forraje picado, heno o ensilaje, los lanimales deben siponer siempre de agua a plena voluntad, con forrajes de menos del 10 por ciento de proteína se debe utilizar la suplementación de melaza-úrea, para su mayor eficiencia, la úrea es la más económica y disponible en el mercado y puede reemplazar eficientemente a la proteína natural en los bovinos |
format |
book part |
author |
Melo S, Víctor Hugo. Gómez Soler, Juvenal |
author_facet |
Melo S, Víctor Hugo. Gómez Soler, Juvenal |
author_sort |
Melo S, Víctor Hugo. |
title |
El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. |
title_short |
El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. |
title_full |
El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. |
title_fullStr |
El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. |
title_full_unstemmed |
El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. |
title_sort |
el uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29687 |
work_keys_str_mv |
AT melosvictorhugo elusodelamezclamelazaureaenlaproducciondecarne AT gomezsolerjuvenal elusodelamezclamelazaureaenlaproducciondecarne |
_version_ |
1808105155681320960 |