Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá.
Esta investigación buscaba mediante pruebas regionales, los niveles más adecuados de fertilización en trigo, cebada y maíz, para las distintas zonas donde son cultivados. Así mismo, mediante el uso de técnicas de laboratorio definir el nivel de fertilidad del suelo y su posible respuesta a la aplica...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23841 |
id |
RepoAGROSAVIA23841 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA238412023-09-29T15:51:38Z Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá. Manzano, A.H. Navas Alvarado, J. Fertilización - F04 Cebada Maíz Trigo Fertilizantes Rendimiento Transitorios Esta investigación buscaba mediante pruebas regionales, los niveles más adecuados de fertilización en trigo, cebada y maíz, para las distintas zonas donde son cultivados. Así mismo, mediante el uso de técnicas de laboratorio definir el nivel de fertilidad del suelo y su posible respuesta a la aplicación de fertilizantes para obtener altos rendimientos. Ensayos de trigo y cebada fueron establecidos en áreas representativas y series de suelos en donde se cultivan estos cereales. Experimentos de fertilización de maíz en clima frío, fueron establecidos en los municipios de Facatativá, Cota y Mosquera (Cundinamarca), series Tibaitatá, río Bogotá y Bermeo. En Boyacá en los municipios de Duitama y Simijaca. Las mayores respuestas del trigo se encontraron aplicando P, entre 75 y 150 kg/ha de P2O5. El N tanto en la Sabana de Bogotá como en Boyacá requirió menos aplicación de N que de P. 30 a 60 kg/ha dieron los mejores rendimientos. Para cebada también se encontró mayor respuesta al P, menor a N y ninguna o muy baja al K. Con 75 kg/ha se obtuvieron los mayores incrementos en producción. En N se encontró respuesta a dosis de 30 kg/ha. Para maíz en términos generales se observaron pocas respuestas a la aplicación de fertilizantes. Las mayores se presentaron para el P con 100 kg/ha de P2O5, mediante respuestas a N con 50-75 kg/ha, y bajas para el K, recomendándose aplicaciones de 20-30 kg/ha, para mantener un adecuado nivel en los suelos Trigo-Triticum aestivu 2018-09-12T05:37:44Z 2018-09-12T05:37:44Z 1977 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23841 4525 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 104 125 23841; Curso sobre suelos y fertilizantes, manejo de suelos de la Regional no.1Material preliminar Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Boyacá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Cebada Maíz Trigo Fertilizantes Rendimiento Transitorios |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Cebada Maíz Trigo Fertilizantes Rendimiento Transitorios Manzano, A.H. Navas Alvarado, J. Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá. |
description |
Esta investigación buscaba mediante pruebas regionales, los niveles más adecuados de fertilización en trigo, cebada y maíz, para las distintas zonas donde son cultivados. Así mismo, mediante el uso de técnicas de laboratorio definir el nivel de fertilidad del suelo y su posible respuesta a la aplicación de fertilizantes para obtener altos rendimientos. Ensayos de trigo y cebada fueron establecidos en áreas representativas y series de suelos en donde se cultivan estos cereales. Experimentos de fertilización de maíz en clima frío, fueron establecidos en los municipios de Facatativá, Cota y Mosquera (Cundinamarca), series Tibaitatá, río Bogotá y Bermeo. En Boyacá en los municipios de Duitama y Simijaca. Las mayores respuestas del trigo se encontraron aplicando P, entre 75 y 150 kg/ha de P2O5. El N tanto en la Sabana de Bogotá como en Boyacá requirió menos aplicación de N que de P. 30 a 60 kg/ha dieron los mejores rendimientos. Para cebada también se encontró mayor respuesta al P, menor a N y ninguna o muy baja al K. Con 75 kg/ha se obtuvieron los mayores incrementos en producción. En N se encontró respuesta a dosis de 30 kg/ha. Para maíz en términos generales se observaron pocas respuestas a la aplicación de fertilizantes. Las mayores se presentaron para el P con 100 kg/ha de P2O5, mediante respuestas a N con 50-75 kg/ha, y bajas para el K, recomendándose aplicaciones de 20-30 kg/ha, para mantener un adecuado nivel en los suelos |
format |
book part |
author |
Manzano, A.H. Navas Alvarado, J. |
author_facet |
Manzano, A.H. Navas Alvarado, J. |
author_sort |
Manzano, A.H. |
title |
Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá. |
title_short |
Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá. |
title_full |
Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá. |
title_fullStr |
Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá. |
title_full_unstemmed |
Fertilización en cereales de clima frío de Cundinamarca y Boyacá. |
title_sort |
fertilización en cereales de clima frío de cundinamarca y boyacá. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23841 |
work_keys_str_mv |
AT manzanoah fertilizacionencerealesdeclimafriodecundinamarcayboyaca AT navasalvaradoj fertilizacionencerealesdeclimafriodecundinamarcayboyaca |
_version_ |
1808107684049715200 |