Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol.

Se efectuó un estudio para definir la existencia de distintas razas de Rhizoctonia solani en fríjol en Colombia. El hongo se aisló de plantas de fríjol común (Phaseolus vulgaris), fríjol lima (P. lumatus) y caupí (Vigna sinensis), recolectadas en el valle de Medellín (Antioquia). Se utilizaron vario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cardona Alvarez, C., Galvez E, G.E.
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22472
id RepoAGROSAVIA22472
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA224722022-04-07T19:00:46Z Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol. Cardona Alvarez, C. Galvez E, G.E. Enfermedades de las plantas - H20 Frijol Clasificación Rhizoctonia solani Hortalizas y plantas aromáticas Se efectuó un estudio para definir la existencia de distintas razas de Rhizoctonia solani en fríjol en Colombia. El hongo se aisló de plantas de fríjol común (Phaseolus vulgaris), fríjol lima (P. lumatus) y caupí (Vigna sinensis), recolectadas en el valle de Medellín (Antioquia). Se utilizaron varios medios de cultivo a saber: papa-dextrosa-agar (PDA), papa-dextrosa-peptona (PDP), papa-dextrosa-agar-zumo de hojas de fríjol (PDAF), agar-frijol lima (AFL), harina de maíz-agar (NMA), agar simple (AS) y granos de trigo al 100 por ciento de humedad. Para las pruebas de patogenicidad, se inoculó el suelo con la cantidad de hongo que había crecido durante una semana en el medio de granos de trigo. Luego se sembraron las semillas, previamente desinfectadas, a una profunidad de 3 centímetros. Además se determinaron las características de crecimiento y fisiología del hongo. Se determinaron 3 razas de esta patógeno: la raza A fué severamente patógena en fríjol lima y caupí, la raza B fué moderadamente patógena en fríjol y altamente virulenta en fríjol lima y caupí, y la raza C fué débilmente patógena y fríjol y caupí, pero altamente virulenta en fríjol lima. La clasificación de estas tres razas de R. solani se basa en patogonicidad, fisiología y morfología. Fríjol-Phaseolus vulgaris 2018-09-12T00:25:33Z 2018-09-12T00:25:33Z 1960 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22472 1050 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Agricultura Tropical 16 7 456 460 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales Agricultura Tropical; Vol. 16 Núm. 7 (1960): Agricultura Tropical (Julio); p. 456-460
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Frijol
Clasificación
Rhizoctonia solani
Hortalizas y plantas aromáticas
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Frijol
Clasificación
Rhizoctonia solani
Hortalizas y plantas aromáticas
Cardona Alvarez, C.
Galvez E, G.E.
Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol.
description Se efectuó un estudio para definir la existencia de distintas razas de Rhizoctonia solani en fríjol en Colombia. El hongo se aisló de plantas de fríjol común (Phaseolus vulgaris), fríjol lima (P. lumatus) y caupí (Vigna sinensis), recolectadas en el valle de Medellín (Antioquia). Se utilizaron varios medios de cultivo a saber: papa-dextrosa-agar (PDA), papa-dextrosa-peptona (PDP), papa-dextrosa-agar-zumo de hojas de fríjol (PDAF), agar-frijol lima (AFL), harina de maíz-agar (NMA), agar simple (AS) y granos de trigo al 100 por ciento de humedad. Para las pruebas de patogenicidad, se inoculó el suelo con la cantidad de hongo que había crecido durante una semana en el medio de granos de trigo. Luego se sembraron las semillas, previamente desinfectadas, a una profunidad de 3 centímetros. Además se determinaron las características de crecimiento y fisiología del hongo. Se determinaron 3 razas de esta patógeno: la raza A fué severamente patógena en fríjol lima y caupí, la raza B fué moderadamente patógena en fríjol y altamente virulenta en fríjol lima y caupí, y la raza C fué débilmente patógena y fríjol y caupí, pero altamente virulenta en fríjol lima. La clasificación de estas tres razas de R. solani se basa en patogonicidad, fisiología y morfología.
format article
author Cardona Alvarez, C.
Galvez E, G.E.
author_facet Cardona Alvarez, C.
Galvez E, G.E.
author_sort Cardona Alvarez, C.
title Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol.
title_short Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol.
title_full Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol.
title_fullStr Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol.
title_full_unstemmed Razas de Rhizoctonia solani Kuhn en fríjol.
title_sort razas de rhizoctonia solani kuhn en fríjol.
publisher Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22472
work_keys_str_mv AT cardonaalvarezc razasderhizoctoniasolanikuhnenfrijol
AT galvezege razasderhizoctoniasolanikuhnenfrijol
_version_ 1808106645783314432