Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima

Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, la geografía colombiana presenta condiciones favorables para el cultivo. Para el año 2010 en Colombia habían 62.409 hectáreas (ha) plantadas con cítricos, de las cuales 51.665 están en mon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monje Andrade, Buenaventura
Formato: conference poster
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22113
id RepoAGROSAVIA22113
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA221132022-04-08T17:26:34Z Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima Monje Andrade, Buenaventura Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Frutales Producción Larvas Control de plagas Frutales Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, la geografía colombiana presenta condiciones favorables para el cultivo. Para el año 2010 en Colombia habían 62.409 hectáreas (ha) plantadas con cítricos, de las cuales 51.665 están en monocultivo y 10.743 en cultivos asociados, la principal especie cultivada es la naranja que totaliza 36.943 ha (59.2 % del total), de las cuales 30.599 ha son de monocultivo (49 % del total) y las restantes 6.383 ha se encuentran asociadas en especial con café. Las 25.466 ha restantes están compuestas por mandarinas, tangelos, limas ácidas (pajarito y Tahití), y en menor proporción, la toronja. La lima ácida Tahití (Citrus latifolia T) ocupa el tercer lugar dentro de las especies cítricas cultivadas en Colombia. Sus frutos se consumen en el mercado interno y presenta un creciente mercado de exportación. El Tolima produce para el mercado interno, la mejor calidad de jugo. La producción de fruta es permanente, a través de todo el año, con épocas marcadas de concentración de la cosecha, según sea la distribución de la precipitación, unimodal o bimodal, características de la zona Andina. Con base a la producción constante a través del año y la dinámica poblacional de los insectos, el manejo fitosanitario de la producción se hace compleja, por el manejo del cultivo y la aparición de insectos plagas emergentes. La presencia de un nuevo insecto asociado al cultivo de los cítricos, hace que se genere un reporte y se profundice en la investigación. Lima-Citrus × aurantiifolia 2018-09-11T23:59:51Z 2018-09-11T23:59:51Z 2016 conference poster Póster http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22113 67656 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 1 página : datos numéricos. application/pdf application/pdf Cundinamarca Tolima Mosquera Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
Frutales
Producción
Larvas
Control de plagas
Frutales
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
Frutales
Producción
Larvas
Control de plagas
Frutales
Monje Andrade, Buenaventura
Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima
description Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, la geografía colombiana presenta condiciones favorables para el cultivo. Para el año 2010 en Colombia habían 62.409 hectáreas (ha) plantadas con cítricos, de las cuales 51.665 están en monocultivo y 10.743 en cultivos asociados, la principal especie cultivada es la naranja que totaliza 36.943 ha (59.2 % del total), de las cuales 30.599 ha son de monocultivo (49 % del total) y las restantes 6.383 ha se encuentran asociadas en especial con café. Las 25.466 ha restantes están compuestas por mandarinas, tangelos, limas ácidas (pajarito y Tahití), y en menor proporción, la toronja. La lima ácida Tahití (Citrus latifolia T) ocupa el tercer lugar dentro de las especies cítricas cultivadas en Colombia. Sus frutos se consumen en el mercado interno y presenta un creciente mercado de exportación. El Tolima produce para el mercado interno, la mejor calidad de jugo. La producción de fruta es permanente, a través de todo el año, con épocas marcadas de concentración de la cosecha, según sea la distribución de la precipitación, unimodal o bimodal, características de la zona Andina. Con base a la producción constante a través del año y la dinámica poblacional de los insectos, el manejo fitosanitario de la producción se hace compleja, por el manejo del cultivo y la aparición de insectos plagas emergentes. La presencia de un nuevo insecto asociado al cultivo de los cítricos, hace que se genere un reporte y se profundice en la investigación.
format conference poster
author Monje Andrade, Buenaventura
author_facet Monje Andrade, Buenaventura
author_sort Monje Andrade, Buenaventura
title Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima
title_short Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima
title_full Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima
title_fullStr Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima
title_full_unstemmed Incidencia de [Leptostylus hilaris] (Coleoptero: Cerambycidae) en lima ácida Tahití para el departamento del Tolima
title_sort incidencia de [leptostylus hilaris] (coleoptero: cerambycidae) en lima ácida tahití para el departamento del tolima
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22113
work_keys_str_mv AT monjeandradebuenaventura incidenciadeleptostylushilariscoleopterocerambycidaeenlimaacidatahitiparaeldepartamentodeltolima
_version_ 1808105498949451776