Control de malezas en potreros.

Se revisan métodos utilizados para el control de malezas y arbustos en potreros y praderas naturales. Mencionando malezas que causan mayores problemas en las zonas cálidas y frías. La aplicación de prácticas de manejo que mantengan el dominio de las especies forrajeras debe ser la guia principal en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramos González, Néstor A.
Format: book part
Language:Español
Published: ‎‎Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22069
id RepoAGROSAVIA22069
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA220692022-01-26T14:56:19Z Control de malezas en potreros. Ramos González, Néstor A. Malezas y escarda - H60 Pastizales Malezas Control biológico Herbicidas Ganadería y especies menores Se revisan métodos utilizados para el control de malezas y arbustos en potreros y praderas naturales. Mencionando malezas que causan mayores problemas en las zonas cálidas y frías. La aplicación de prácticas de manejo que mantengan el dominio de las especies forrajeras debe ser la guia principal en el control de malezas en áreas de pastoreo. Las mezclas de gramíneas y leguminosas o la siembra de éstas intercaladas en cultivos, a menudo limitan más efectivamente el desarrollo de malezas que cuando se utiliza una sola especie forrajera. Varias malezas están adaptadas para crecer en suelos infértiles y ácidos, mientras que las plantas de lata calidad y rendimiento prosperan mejor en suelos fértiles. El pastoreo continuo, por el pisoteo intenso, la selección de las especies más apetitosas por el ganado y la falta en las plantas de períodos adecuados de recuperación y acumulación de reservas, propicia el desarrollo de malezas. En relación con el control directo de malezas, se señalan: control mecánico, mediante arado y rastrillo, guadaña, machete, arranque manual y control de arbustos, control biológico, mediante el uso de enemigos naturales de las malezas, como insectos, hongos o bacterias, control químico, quema de potreros 2018-09-11T23:56:58Z 2018-09-11T23:56:58Z 1971 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22069 174 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 188 206 18345 ; Curso sobre ganado de carne Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Colombia ‎‎Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Malezas y escarda - H60
Pastizales
Malezas
Control biológico
Herbicidas
Ganadería y especies menores
spellingShingle Malezas y escarda - H60
Pastizales
Malezas
Control biológico
Herbicidas
Ganadería y especies menores
Ramos González, Néstor A.
Control de malezas en potreros.
description Se revisan métodos utilizados para el control de malezas y arbustos en potreros y praderas naturales. Mencionando malezas que causan mayores problemas en las zonas cálidas y frías. La aplicación de prácticas de manejo que mantengan el dominio de las especies forrajeras debe ser la guia principal en el control de malezas en áreas de pastoreo. Las mezclas de gramíneas y leguminosas o la siembra de éstas intercaladas en cultivos, a menudo limitan más efectivamente el desarrollo de malezas que cuando se utiliza una sola especie forrajera. Varias malezas están adaptadas para crecer en suelos infértiles y ácidos, mientras que las plantas de lata calidad y rendimiento prosperan mejor en suelos fértiles. El pastoreo continuo, por el pisoteo intenso, la selección de las especies más apetitosas por el ganado y la falta en las plantas de períodos adecuados de recuperación y acumulación de reservas, propicia el desarrollo de malezas. En relación con el control directo de malezas, se señalan: control mecánico, mediante arado y rastrillo, guadaña, machete, arranque manual y control de arbustos, control biológico, mediante el uso de enemigos naturales de las malezas, como insectos, hongos o bacterias, control químico, quema de potreros
format book part
author Ramos González, Néstor A.
author_facet Ramos González, Néstor A.
author_sort Ramos González, Néstor A.
title Control de malezas en potreros.
title_short Control de malezas en potreros.
title_full Control de malezas en potreros.
title_fullStr Control de malezas en potreros.
title_full_unstemmed Control de malezas en potreros.
title_sort control de malezas en potreros.
publisher ‎‎Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22069
work_keys_str_mv AT ramosgonzaleznestora controldemalezasenpotreros
_version_ 1808105903298183168