Resultados de la investigación.

La investigación en cacao en el ICA se inició en 1960. La tecnificación de un cultivo exige conocimientos amplios sobre diversos factores que pueden estar ligados a la planta misma (herencia), el ambiente (ecología), complementado con un sistema de manejo que conduzca a la obtención del máximo de pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barros Nieves, O.
Format: paper
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/20926
id RepoAGROSAVIA20926
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA209262021-09-08T14:38:49Z Resultados de la investigación. Barros Nieves, O. Cultivo - F01 Cacao Política de investigación Cacao La investigación en cacao en el ICA se inició en 1960. La tecnificación de un cultivo exige conocimientos amplios sobre diversos factores que pueden estar ligados a la planta misma (herencia), el ambiente (ecología), complementado con un sistema de manejo que conduzca a la obtención del máximo de productividad. Los progresos alcanzados son : desarrollo de un método de fermentación para pequeños cultivadores. Este método consiste en la utilización de una caja de pared doble, que trabaja como un termo, desarrollo de un método de control de la moniliasis, mediante el empleo de prácticas culturales, tendientes a modificar el ambiente (microclima) de la plantación, en forma desfavorable para desarrollo del hongo causal. La comprobación del efecto perjudicial de las podas fuertes, sobre el rendimiento total de árbol de cacao. Se recomendaron podas ligeras, suaves, mensuales en lugar de una o dos podas fuertes anuales, introducción de un buen número de clones seleccionados y su utilización en la producción de semillas híbridas con alta capacidad de producción, selección de 10 clones nacionales para propagación vegetativa y formación de nuevas variedades híbridas, formación de un jardín clonal con capacidad para producir más de un millón de semillas híbridas anualmente, estudio sobre fertilización que indica que un exceso de K en el suelo reduce la producción porque parece interferir la absorción del N Cacao-Theobroma cacao 2018-09-11T23:16:30Z 2018-09-11T23:16:30Z 1972 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20926 3821 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Curso de cacao Bogotá (Colombia) 135 138 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Cacao
Política de investigación
Cacao
spellingShingle Cultivo - F01
Cacao
Política de investigación
Cacao
Barros Nieves, O.
Resultados de la investigación.
description La investigación en cacao en el ICA se inició en 1960. La tecnificación de un cultivo exige conocimientos amplios sobre diversos factores que pueden estar ligados a la planta misma (herencia), el ambiente (ecología), complementado con un sistema de manejo que conduzca a la obtención del máximo de productividad. Los progresos alcanzados son : desarrollo de un método de fermentación para pequeños cultivadores. Este método consiste en la utilización de una caja de pared doble, que trabaja como un termo, desarrollo de un método de control de la moniliasis, mediante el empleo de prácticas culturales, tendientes a modificar el ambiente (microclima) de la plantación, en forma desfavorable para desarrollo del hongo causal. La comprobación del efecto perjudicial de las podas fuertes, sobre el rendimiento total de árbol de cacao. Se recomendaron podas ligeras, suaves, mensuales en lugar de una o dos podas fuertes anuales, introducción de un buen número de clones seleccionados y su utilización en la producción de semillas híbridas con alta capacidad de producción, selección de 10 clones nacionales para propagación vegetativa y formación de nuevas variedades híbridas, formación de un jardín clonal con capacidad para producir más de un millón de semillas híbridas anualmente, estudio sobre fertilización que indica que un exceso de K en el suelo reduce la producción porque parece interferir la absorción del N
format paper
author Barros Nieves, O.
author_facet Barros Nieves, O.
author_sort Barros Nieves, O.
title Resultados de la investigación.
title_short Resultados de la investigación.
title_full Resultados de la investigación.
title_fullStr Resultados de la investigación.
title_full_unstemmed Resultados de la investigación.
title_sort resultados de la investigación.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/20926
work_keys_str_mv AT barrosnieveso resultadosdelainvestigacion
_version_ 1808106244558290944