Reproducción en cerdos (Sus Scrofa).

Se estudia el ciclo reproductivo del cerdo, referido al tamaño de la camada, como aspecto de importancia en la producción porcina. En cerdas los reportes varían desde 130 días como edad mínima de aparición del primer calor hasta 285 días como edad máxima. Para decidir si se sirve la cerda una vez re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez G, L.J.
Format: paper
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/20186
id RepoAGROSAVIA20186
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA201862021-09-07T14:18:24Z Reproducción en cerdos (Sus Scrofa). Gómez G, L.J. Fisiología animal reproducción - L53 Cerdo Ciclo estral Fertilidad Gestación Partos multiples Trastornos de la reproducción Ganadería y especies menores Se estudia el ciclo reproductivo del cerdo, referido al tamaño de la camada, como aspecto de importancia en la producción porcina. En cerdas los reportes varían desde 130 días como edad mínima de aparición del primer calor hasta 285 días como edad máxima. Para decidir si se sirve la cerda una vez regularizados sus ciclos estrales debe tenerse en cuenta un desarrollo corporal tal que facilite el llevar a término una gestación normal. Parece aconsejable no servir cerdas primerizas antes del segundo o tercer calor. El verraco debe utilizarse como reproductor solo después de los 8 meses de edad. En la mayoría de las cerdas la duración total del ciclo estral es de 21 días. Cuando las cerdas tienen acceso al estímulo del olor del verraco, la respuesta al reflejo de lordosis se presenta en el 80 por ciento de las hembras en celo. El tamaño de la camada depende de 3 factores: la tasa de ovulación, la cual varía entre 13 a 20 òvulos por calor, la tasa de fertilización, lográndose la fertilización de más del 95 por ciento de los óvulos liberados cuando el servicio se realiza oportunamente, la tasa de mortalidad prenatal, que varía entre un 30 y 39 por ciento, en general. El período de gestación es de 114 más o menos 1.7 días. El parto en sí toma de 1 a 6 horas. En cerdas, la actividad reproductiva solo aparece una vez terminada la lactancia. Se señalan las ventajas del destete precoz. En relación con los trastornos de la reproducción en cerdas se señalan las entidades de mayor incidencia Ganado porcino 2018-09-11T22:37:28Z 2018-09-11T22:37:28Z 1976 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20186 1772 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 20151; Conferencias del curso avanzado sobre porcicultura Cali (Colombia) 261 277 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Cali Colombia Instituto Colombiano Agropecuario
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fisiología animal reproducción - L53
Cerdo
Ciclo estral
Fertilidad
Gestación
Partos multiples
Trastornos de la reproducción
Ganadería y especies menores
spellingShingle Fisiología animal reproducción - L53
Cerdo
Ciclo estral
Fertilidad
Gestación
Partos multiples
Trastornos de la reproducción
Ganadería y especies menores
Gómez G, L.J.
Reproducción en cerdos (Sus Scrofa).
description Se estudia el ciclo reproductivo del cerdo, referido al tamaño de la camada, como aspecto de importancia en la producción porcina. En cerdas los reportes varían desde 130 días como edad mínima de aparición del primer calor hasta 285 días como edad máxima. Para decidir si se sirve la cerda una vez regularizados sus ciclos estrales debe tenerse en cuenta un desarrollo corporal tal que facilite el llevar a término una gestación normal. Parece aconsejable no servir cerdas primerizas antes del segundo o tercer calor. El verraco debe utilizarse como reproductor solo después de los 8 meses de edad. En la mayoría de las cerdas la duración total del ciclo estral es de 21 días. Cuando las cerdas tienen acceso al estímulo del olor del verraco, la respuesta al reflejo de lordosis se presenta en el 80 por ciento de las hembras en celo. El tamaño de la camada depende de 3 factores: la tasa de ovulación, la cual varía entre 13 a 20 òvulos por calor, la tasa de fertilización, lográndose la fertilización de más del 95 por ciento de los óvulos liberados cuando el servicio se realiza oportunamente, la tasa de mortalidad prenatal, que varía entre un 30 y 39 por ciento, en general. El período de gestación es de 114 más o menos 1.7 días. El parto en sí toma de 1 a 6 horas. En cerdas, la actividad reproductiva solo aparece una vez terminada la lactancia. Se señalan las ventajas del destete precoz. En relación con los trastornos de la reproducción en cerdas se señalan las entidades de mayor incidencia
format paper
author Gómez G, L.J.
author_facet Gómez G, L.J.
author_sort Gómez G, L.J.
title Reproducción en cerdos (Sus Scrofa).
title_short Reproducción en cerdos (Sus Scrofa).
title_full Reproducción en cerdos (Sus Scrofa).
title_fullStr Reproducción en cerdos (Sus Scrofa).
title_full_unstemmed Reproducción en cerdos (Sus Scrofa).
title_sort reproducción en cerdos (sus scrofa).
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/20186
work_keys_str_mv AT gomezglj reproduccionencerdossusscrofa
_version_ 1808105517434798080