Establecimiento y renovación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia.
A partir de la exposición de las características básicas de las praderas nativas de la orinoquía colombiana, en este documento se resaltan algunas de las estrategias que se han venido empleando para corregir los deficientes niveles de producción forrajera que exhiben éstas praderas, tales como: comp...
| Autor principal: | Rincón Castillo, Álvaro |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17633 |
Ejemplares similares
-
Asociación maíz pastos para establecimiento y renovación de praderas en los llanos orientales.
por: Rincón Castillo, Alvaro
Publicado: (2018) -
Renovación y manejo de praderas y utilización de ensilajes en el trópico alto: resultados finales Guachucal y Buesaco
por: Cuesta Muñoz, Pablo Antonio, et al.
Publicado: (2018) -
Problemática y estrategias para la renovación de praderas degradadas en sistemas de producción de leche del trópico alto de Nariño
por: Ruíz Acuña, Hugo Martín, et al.
Publicado: (2018) -
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los Llanos Orientales de Colombia
por: Rincón Castillo, A.
Publicado: (2018) -
Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en las regiones Caribe y Valles Interandinos.
por: Cuesta Muñoz, P. A., et al.
Publicado: (2018)