Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados
Los recursos germoplásmicos constituyen fa base de cualquier programa de mejoramiento, siendo un axioma que la variabilidad genética es un requisito indispensable para el desarrollo de variedades e híbridos mejorados. El recurso se encuentra expuesto a la llamada erosión genética por .causas tales c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | informative bulletin |
Language: | Español |
Published: |
ICA
1987
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17487 |
id |
RepoAGROSAVIA17487 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA174872022-10-10T14:47:38Z Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados Lobo Arias, Mario Cultivo - F01 Recursos geneticos Conservación de recursos geneticos Fitomejoramiento Propagación de plantas Protección de las plantas Transversal Los recursos germoplásmicos constituyen fa base de cualquier programa de mejoramiento, siendo un axioma que la variabilidad genética es un requisito indispensable para el desarrollo de variedades e híbridos mejorados. El recurso se encuentra expuesto a la llamada erosión genética por .causas tales como:'expansión de las áreas urbanas y zonas de colonización, apertura de carreteras, construcción de canales y represas, reemplazo de materiales criollos por genotipos uniformes, fenómenos naturales, pastoreo, catástrofes, etc. Lo anterior señala la importancia de la colección y mantenimiento del recurso con máxima variabilidad, antes de que se pierda, ya que el hombre en pocos años no puede reconstruir lo que la naturaleza ha hecho durante milenios. La colección de plantas útiles data de tiempos remotos, habiendo hecho uso el hombre de unas 3000 especies para su alimentación. De éstas, alrededor-de 150 han sido cultivadas comercialmente, derivando la humanidad su alimento de 20 especies principales, las cuales pertenecen a las leguminosas, gramíneas, hortalizas y tuberíferas (National Acádemy of Sciences, 1975). 1987 informative bulletin Boletín divulgativo info:eu-repo/semantics/other https://purl.org/redcol/resource_type/BOL http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17487 61294 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 4 páginas application/pdf application/pdf Colombia ICA Rionegro (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Recursos geneticos Conservación de recursos geneticos Fitomejoramiento Propagación de plantas Protección de las plantas Transversal |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Recursos geneticos Conservación de recursos geneticos Fitomejoramiento Propagación de plantas Protección de las plantas Transversal Lobo Arias, Mario Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados |
description |
Los recursos germoplásmicos constituyen fa base de cualquier programa de mejoramiento, siendo un axioma que la variabilidad genética es un requisito indispensable para el desarrollo de variedades e híbridos mejorados. El recurso se encuentra expuesto a la llamada erosión genética por .causas tales como:'expansión de las áreas urbanas y zonas de colonización, apertura de carreteras, construcción de canales y represas, reemplazo de materiales criollos por genotipos uniformes, fenómenos naturales, pastoreo, catástrofes, etc. Lo anterior señala la importancia de la colección y mantenimiento del recurso con máxima variabilidad, antes de que se pierda, ya que el
hombre en pocos años no puede reconstruir lo que la naturaleza ha hecho durante milenios.
La colección de plantas útiles data de tiempos remotos, habiendo hecho uso el hombre de unas 3000 especies para su alimentación. De éstas, alrededor-de 150 han sido cultivadas comercialmente, derivando la humanidad su alimento de 20 especies principales, las cuales pertenecen a las leguminosas, gramíneas, hortalizas y tuberíferas (National Acádemy of Sciences, 1975). |
format |
informative bulletin |
author |
Lobo Arias, Mario |
author_facet |
Lobo Arias, Mario |
author_sort |
Lobo Arias, Mario |
title |
Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados |
title_short |
Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados |
title_full |
Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados |
title_fullStr |
Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados |
title_full_unstemmed |
Conservación de recursos genéticos y materiales mejorados |
title_sort |
conservación de recursos genéticos y materiales mejorados |
publisher |
ICA |
publishDate |
1987 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17487 |
work_keys_str_mv |
AT loboariasmario conservacionderecursosgeneticosymaterialesmejorados |
_version_ |
1808107704566153216 |