Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana.

El rendimiento de un cultivo se ve afectado directamente por el grado de humedad suministrado por el suelo a la planta. Al presentarse carencia de la humedad del suelo se limita la absorción de nutrientes por las plantas, lo que favorece el ataque de enfermedades y la aparición de disturbios fisioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Almanza Manrique, E. F.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1661
id RepoAGROSAVIA1661
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA16612022-01-26T14:47:27Z Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana. Almanza Manrique, E. F. Cultivo - F01 Alimentación animal - L02 Cultivo - F01 Alimentación animal - L02 Soya Cultivo Agua de drenaje Recursos hidricos Manejo de aguas Transitorios El rendimiento de un cultivo se ve afectado directamente por el grado de humedad suministrado por el suelo a la planta. Al presentarse carencia de la humedad del suelo se limita la absorción de nutrientes por las plantas, lo que favorece el ataque de enfermedades y la aparición de disturbios fisiológicos que debilitan a las plantas, por lo que se diminuyen los rendimientos físicos y económicos del productor. En este documento se presentan algunos resultados relevantes de las investigaciones realizadas con relación al manejo de los recursos biofísicos en el cultivo de la soya. Como resultados de los trabajos mencionados se pueden resumir las siguientes conclusiones: La etapa más susceptible del cultivo a los efectos de la inundación es la comprendida entre primer trifolio y floración, tiempos de drenaje iguales o superiores a 48 horas afectan drásticamente la producción, la profundidad óptima del nivel freático se encontró a 40 cm, el riego en la época seca permite obtener altos beneficios y productividad, las tecnologías relacionadas con el cultivo deben enfocarse hacia el manejo integrado del mismo, a fin de valorar la verdadera dimensión de los efectos benéficos y nocivos en producción y sobre el ecosistema, el manejo del recurso hídrico debe concebirse integralmente con el uso del suelo, el clima, disponibilidad de agua e infraestructura de servicios requeridos Soya-Soja- Glycine max 2018-09-09T23:56:09Z 2018-09-09T23:56:09Z 2006 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 958-97803-6-9 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1661 43727 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 135 142 13439 ; Soya (Glycine max (L.) Merril) alternativa para los sistemas de producción de la Orinoquia colombiana Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Villavicencio (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Alimentación animal - L02
Cultivo - F01
Alimentación animal - L02
Soya
Cultivo
Agua de drenaje
Recursos hidricos
Manejo de aguas
Transitorios
spellingShingle Cultivo - F01
Alimentación animal - L02
Cultivo - F01
Alimentación animal - L02
Soya
Cultivo
Agua de drenaje
Recursos hidricos
Manejo de aguas
Transitorios
Almanza Manrique, E. F.
Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana.
description El rendimiento de un cultivo se ve afectado directamente por el grado de humedad suministrado por el suelo a la planta. Al presentarse carencia de la humedad del suelo se limita la absorción de nutrientes por las plantas, lo que favorece el ataque de enfermedades y la aparición de disturbios fisiológicos que debilitan a las plantas, por lo que se diminuyen los rendimientos físicos y económicos del productor. En este documento se presentan algunos resultados relevantes de las investigaciones realizadas con relación al manejo de los recursos biofísicos en el cultivo de la soya. Como resultados de los trabajos mencionados se pueden resumir las siguientes conclusiones: La etapa más susceptible del cultivo a los efectos de la inundación es la comprendida entre primer trifolio y floración, tiempos de drenaje iguales o superiores a 48 horas afectan drásticamente la producción, la profundidad óptima del nivel freático se encontró a 40 cm, el riego en la época seca permite obtener altos beneficios y productividad, las tecnologías relacionadas con el cultivo deben enfocarse hacia el manejo integrado del mismo, a fin de valorar la verdadera dimensión de los efectos benéficos y nocivos en producción y sobre el ecosistema, el manejo del recurso hídrico debe concebirse integralmente con el uso del suelo, el clima, disponibilidad de agua e infraestructura de servicios requeridos
format book part
author Almanza Manrique, E. F.
author_facet Almanza Manrique, E. F.
author_sort Almanza Manrique, E. F.
title Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana.
title_short Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana.
title_full Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana.
title_fullStr Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana.
title_full_unstemmed Manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la Orinoquia Colombiana.
title_sort manejo de recurso hídrico para el cultivo de la soya en la orinoquia colombiana.
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1661
work_keys_str_mv AT almanzamanriqueef manejoderecursohidricoparaelcultivodelasoyaenlaorinoquiacolombiana
_version_ 1808105078860546048