La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander.

En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de un desarrollo metodológico, para la caracterización de sistemas de producción, utilizando el fundamento conceptual del Análisis Social y de Género. En su desarrollo se propusieron y utilizaron variables socioculturales cruzadas con otra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calle Hoyos, L.M.
Format: paper
Language:Español
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/15926
id RepoAGROSAVIA15926
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA159262024-02-23T21:28:40Z La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander. Calle Hoyos, L.M. Estructura agraria - E90 Sociología rural y seguridad social - E50 Estructura agricola Phaseolus vulgaris Sistemas de cultivo Población rural Mujeres Transversal En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de un desarrollo metodológico, para la caracterización de sistemas de producción, utilizando el fundamento conceptual del Análisis Social y de Género. En su desarrollo se propusieron y utilizaron variables socioculturales cruzadas con otras de naturaleza biofísica y tecnológica. Se introdujeron en el análisis los resultados de ejercicios previos de caracterización local y regional realizados por los equipos de investigación de Corpoica. La captura de datos de campo se realizó mediante la técnica del estudio de caso. El estudio se realizó en los municipios productores de fríjol, localizados en las Provincias Guanentina, Comunera y García Rovira del departamento de Santander. Se identifican y describen tres tipologías de familias campesinas con base en las variables: composición familiar por edad y por sexo, tipo de labor y tiempo dedicado por los miembros de la familia en actividades productivas y reproductivas, tamaño y tenencia del predio y de los cultivos, disponibilidad de recursos y condiciones físicas de la vivienda. A partir de estos resultados se plantean de manera genérica las posibles alternativas de solución propuestas por estudiosos del tema de la economía campesina para los países en vía de desarrollo. Se enfatiza en la necesidad de que estas alternativas consideren la dotación de recursos, las condiciones biofísicas de la zona y las características de la mano de obra, para tomar decisiones para la planificación y ejecución de la investigación y la transferencia de tecnología. Finalmente se discurre sobre la utilidad, conveniencia y perspectivas de la adopción de estas metodologías por las instituciones generadoras y transferidoras de conocimiento 2018-09-11T19:28:04Z 2018-09-11T19:28:04Z 1998 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/15926 24375 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias del 4o. seminario técnico regional Bucaramanga (Colombia) 39 46 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Estructura agraria - E90
Sociología rural y seguridad social - E50
Estructura agricola
Phaseolus vulgaris
Sistemas de cultivo
Población rural
Mujeres
Transversal
spellingShingle Estructura agraria - E90
Sociología rural y seguridad social - E50
Estructura agricola
Phaseolus vulgaris
Sistemas de cultivo
Población rural
Mujeres
Transversal
Calle Hoyos, L.M.
La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander.
description En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de un desarrollo metodológico, para la caracterización de sistemas de producción, utilizando el fundamento conceptual del Análisis Social y de Género. En su desarrollo se propusieron y utilizaron variables socioculturales cruzadas con otras de naturaleza biofísica y tecnológica. Se introdujeron en el análisis los resultados de ejercicios previos de caracterización local y regional realizados por los equipos de investigación de Corpoica. La captura de datos de campo se realizó mediante la técnica del estudio de caso. El estudio se realizó en los municipios productores de fríjol, localizados en las Provincias Guanentina, Comunera y García Rovira del departamento de Santander. Se identifican y describen tres tipologías de familias campesinas con base en las variables: composición familiar por edad y por sexo, tipo de labor y tiempo dedicado por los miembros de la familia en actividades productivas y reproductivas, tamaño y tenencia del predio y de los cultivos, disponibilidad de recursos y condiciones físicas de la vivienda. A partir de estos resultados se plantean de manera genérica las posibles alternativas de solución propuestas por estudiosos del tema de la economía campesina para los países en vía de desarrollo. Se enfatiza en la necesidad de que estas alternativas consideren la dotación de recursos, las condiciones biofísicas de la zona y las características de la mano de obra, para tomar decisiones para la planificación y ejecución de la investigación y la transferencia de tecnología. Finalmente se discurre sobre la utilidad, conveniencia y perspectivas de la adopción de estas metodologías por las instituciones generadoras y transferidoras de conocimiento
format paper
author Calle Hoyos, L.M.
author_facet Calle Hoyos, L.M.
author_sort Calle Hoyos, L.M.
title La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander.
title_short La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander.
title_full La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander.
title_fullStr La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander.
title_full_unstemmed La perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de Santander.
title_sort la perspectiva de género en la caracterización de sistemas de producción: el caso de un desarrollo metodológico en áreas frijoleras de santander.
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/15926
work_keys_str_mv AT callehoyoslm laperspectivadegeneroenlacaracterizaciondesistemasdeproduccionelcasodeundesarrollometodologicoenareasfrijolerasdesantander
_version_ 1808107332340547584