Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones.
Se asegura que la cantidad de N atomosférico fijado por la simbiosis leguminosa - Rhizobium depende de la leguminosa utilizada y sus mezclas, de la efectividad de la bacteria, de las condiciones físicas y químicas del suelo y del contenido de elementos esenciales del suelo. Se tienen suficientes dat...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo - SCCS
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13867 |
id |
RepoAGROSAVIA13867 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA138672022-04-07T19:01:10Z Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. Bernal Eusse, J. Fertilización - F04 Leguminosas forrajeras Fijación del nitrogeno Cultivo en rotación Zona tropical Ganadería y especies menores Se asegura que la cantidad de N atomosférico fijado por la simbiosis leguminosa - Rhizobium depende de la leguminosa utilizada y sus mezclas, de la efectividad de la bacteria, de las condiciones físicas y químicas del suelo y del contenido de elementos esenciales del suelo. Se tienen suficientes datos como para afirmar que las leguminosas tropicales pueden reemplazar una cantidad significativa de N necesario para obtener buenas producciones tanto en mezclas con pastos como en rotaciones con otros cultivos. En zonas tropicales como el Valle del Sinú, Valle del Cauca, en pasto de pastoreo, se pueden reemplazar dosis de N, tan altas como 50 kg/ha después de cada corte, algo similar ocurre con los pastos de corte en el Valle de Medellín. En rotaciones, tanto en Palmira como en el Valle de Medellín, los rendimientos más altos se obtienen con el uso de leguminosas. El dolichos en Medellín es más efectivo que dosis de 80 kg/ha de N y en Palmira la soya y la alfalfa tienen producciones comparables a las de maíz continuo con 120 kg/ha de N. Tanto en mezclas como en rotaciones los fertilizantes nitrogenados pueden reemplazar totalmente a las leguminosas, pero es necesario aplicar dosis muy altas de fertilizante. El uso de las leguminosas tiene entre otras la ventaja de proporcionar forraje de mejor calidad, aumentar la materia orgánica del suelo e inhibir en las rotaciones la formación de compuestos tóxicos que aparecen en los monocultivos Pastos y forrajes 2018-09-11T15:22:17Z 2018-09-11T15:22:17Z 1972 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13867 5115 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Suelos Ecuatoriales Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo - SCCS Suelos Ecuatoriales (1972) Vol. 4 Núm. 1; Suelos Ecuatoriales (Jul 1972) p. 175 - 194 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Leguminosas forrajeras Fijación del nitrogeno Cultivo en rotación Zona tropical Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Leguminosas forrajeras Fijación del nitrogeno Cultivo en rotación Zona tropical Ganadería y especies menores Bernal Eusse, J. Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. |
description |
Se asegura que la cantidad de N atomosférico fijado por la simbiosis leguminosa - Rhizobium depende de la leguminosa utilizada y sus mezclas, de la efectividad de la bacteria, de las condiciones físicas y químicas del suelo y del contenido de elementos esenciales del suelo. Se tienen suficientes datos como para afirmar que las leguminosas tropicales pueden reemplazar una cantidad significativa de N necesario para obtener buenas producciones tanto en mezclas con pastos como en rotaciones con otros cultivos. En zonas tropicales como el Valle del Sinú, Valle del Cauca, en pasto de pastoreo, se pueden reemplazar dosis de N, tan altas como 50 kg/ha después de cada corte, algo similar ocurre con los pastos de corte en el Valle de Medellín. En rotaciones, tanto en Palmira como en el Valle de Medellín, los rendimientos más altos se obtienen con el uso de leguminosas. El dolichos en Medellín es más efectivo que dosis de 80 kg/ha de N y en Palmira la soya y la alfalfa tienen producciones comparables a las de maíz continuo con 120 kg/ha de N. Tanto en mezclas como en rotaciones los fertilizantes nitrogenados pueden reemplazar totalmente a las leguminosas, pero es necesario aplicar dosis muy altas de fertilizante. El uso de las leguminosas tiene entre otras la ventaja de proporcionar forraje de mejor calidad, aumentar la materia orgánica del suelo e inhibir en las rotaciones la formación de compuestos tóxicos que aparecen en los monocultivos |
format |
article |
author |
Bernal Eusse, J. |
author_facet |
Bernal Eusse, J. |
author_sort |
Bernal Eusse, J. |
title |
Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. |
title_short |
Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. |
title_full |
Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. |
title_fullStr |
Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. |
title_full_unstemmed |
Las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. |
title_sort |
las leguminosas como fuente de nitrógeno en pasto y rotaciones. |
publisher |
Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo - SCCS |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13867 |
work_keys_str_mv |
AT bernaleussej lasleguminosascomofuentedenitrogenoenpastoyrotaciones |
_version_ |
1808106796361973760 |