Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada.
La forma como se cultiva el algodón en el área aledaña a Puerto Carreño (Meta), es especial y se caracteriza por: laboreo totalmente manual, cultivo en suelos de inundación con buena fertilidad y localizados en islas que se forman con el descenso del nivel del río Meta, cultivadores predominantement...
Main Author: | |
---|---|
Format: | informative bulletin |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1208 |
id |
RepoAGROSAVIA1208 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA12082022-04-08T15:02:18Z Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada. Torres Arias, L. G. Cultivo - F01 Cultivo - F01 Tecnologia apropiada Cultivo Control de plagas Control de plagas Fertilización Transitorios La forma como se cultiva el algodón en el área aledaña a Puerto Carreño (Meta), es especial y se caracteriza por: laboreo totalmente manual, cultivo en suelos de inundación con buena fertilidad y localizados en islas que se forman con el descenso del nivel del río Meta, cultivadores predominantemente masculinos no propietarios, mayoría de los predios con áreas de entre 1 y 5 ha., área total de cultivo cercana a las 680 ha. Con rendimiento promedio de 1500 Kg/ha., mano de obra de tipo familiar, un alto porcentaje de cultivadores hacen uso de servicios de asistencia técnica. Predomina el uso de semilla foránea proveniente de Venezuela, aunque en las últimas cosechas se sembraron variedades desarrolladas y recomendadas por ICA para la zona de los llanos orientales. Se realizaron investigaciones de evaluación comparativa de las variedades utilizadas por los agricultores, a partir de las cuales Corpoica recomienda las variedades Gossica MC-23, DP-90 y HS-46 para esta zona ya que reportaron promedios de rendimiento muy similar con incrementos superiores al 20 por ciento respecto al testigo comercial, peso de mota por sobre los 5,0 g., rendimientos en fibra superiores a 1250 Kg/ha y calidad de fibra calificada de buena longitud, uniformidad excelente y muy resistente. El método de preparación del terreno consiste en rocería y quema antes de la inundación y tan pronto baja el río se establece el cultivo aprovechando la humedad del suelo. Para el control de malezas la recomendación sugiere aplicación de herbicidas en preemergencia si en el lote no ha surgido maleza y postemergentes en lotes con presencia de éstas. La siembra se realiza por coa o bordón depositando de 5 a 8 semillas por sitio a 10 cm. de profundidad y cubriendo con arena, se emplean densidades de 43.800 plantas/ha.;Los estudios de Corpoica recomiendan para la fertilización, basada en el análisis de suelo, aplicaciones de P a la siembra bajo la semilla, N fraccionado, una tercera parte de la dosis después del raleo y el resto al inicio de floración, en banda al lado de los surcos y con suelo húmedo. Los insectos de mayor importancia económica son: trozadores o tierreros, para cuyo control se recomienda el uso de cebos con base en Bacillus thuringiensis, chupadores del follaje para los cuales se recomienda el uso de Trichogramma pretiosum, belloteros, que se controlan con inhibidores de quitina. Algodón 2018-09-09T23:26:36Z 2018-09-09T23:26:36Z 2000 informative bulletin Boletín divulgativo info:eu-repo/semantics/other https://purl.org/redcol/resource_type/BOL http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1208 45827 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 16 p. application/pdf application/pdf Vichada Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Villavicencio (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Cultivo - F01 Tecnologia apropiada Cultivo Control de plagas Control de plagas Fertilización Transitorios |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Cultivo - F01 Tecnologia apropiada Cultivo Control de plagas Control de plagas Fertilización Transitorios Torres Arias, L. G. Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada. |
description |
La forma como se cultiva el algodón en el área aledaña a Puerto Carreño (Meta), es especial y se caracteriza por: laboreo totalmente manual, cultivo en suelos de inundación con buena fertilidad y localizados en islas que se forman con el descenso del nivel del río Meta, cultivadores predominantemente masculinos no propietarios, mayoría de los predios con áreas de entre 1 y 5 ha., área total de cultivo cercana a las 680 ha. Con rendimiento promedio de 1500 Kg/ha., mano de obra de tipo familiar, un alto porcentaje de cultivadores hacen uso de servicios de asistencia técnica. Predomina el uso de semilla foránea proveniente de Venezuela, aunque en las últimas cosechas se sembraron variedades desarrolladas y recomendadas por ICA para la zona de los llanos orientales. Se realizaron investigaciones de evaluación comparativa de las variedades utilizadas por los agricultores, a partir de las cuales Corpoica recomienda las variedades Gossica MC-23, DP-90 y HS-46 para esta zona ya que reportaron promedios de rendimiento muy similar con incrementos superiores al 20 por ciento respecto al testigo comercial, peso de mota por sobre los 5,0 g., rendimientos en fibra superiores a 1250 Kg/ha y calidad de fibra calificada de buena longitud, uniformidad excelente y muy resistente. El método de preparación del terreno consiste en rocería y quema antes de la inundación y tan pronto baja el río se establece el cultivo aprovechando la humedad del suelo. Para el control de malezas la recomendación sugiere aplicación de herbicidas en preemergencia si en el lote no ha surgido maleza y postemergentes en lotes con presencia de éstas. La siembra se realiza por coa o bordón depositando de 5 a 8 semillas por sitio a 10 cm. de profundidad y cubriendo con arena, se emplean densidades de 43.800 plantas/ha.;Los estudios de Corpoica recomiendan para la fertilización, basada en el análisis de suelo, aplicaciones de P a la siembra bajo la semilla, N fraccionado, una tercera parte de la dosis después del raleo y el resto al inicio de floración, en banda al lado de los surcos y con suelo húmedo. Los insectos de mayor importancia económica son: trozadores o tierreros, para cuyo control se recomienda el uso de cebos con base en Bacillus thuringiensis, chupadores del follaje para los cuales se recomienda el uso de Trichogramma pretiosum, belloteros, que se controlan con inhibidores de quitina. |
format |
informative bulletin |
author |
Torres Arias, L. G. |
author_facet |
Torres Arias, L. G. |
author_sort |
Torres Arias, L. G. |
title |
Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada. |
title_short |
Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada. |
title_full |
Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada. |
title_fullStr |
Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada. |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (Gossypium hirsutum L.) en Puerto Carreño, Vichada. |
title_sort |
recomendaciones tecnológicas para la producción económica del algodón (gossypium hirsutum l.) en puerto carreño, vichada. |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1208 |
work_keys_str_mv |
AT torresariaslg recomendacionestecnologicasparalaproduccioneconomicadelalgodongossypiumhirsutumlenpuertocarrenovichada |
_version_ |
1808106070318514176 |