Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto

En el departamento del Meta, hay cultivadas 3.200 has de cítricos, 800 has de papaya y 200 has de piña de acuerdo con los datos de URPA para 1998. Estos cultivos generan al rededor de 1.200 empleos permanentes en forma directa y su producción anual se calcula en 50.000 toneladas. Estos cultivos se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Other Authors: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Villavicencio (Colombia)
Format: report
Language:Español
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/11982
id RepoAGROSAVIA11982
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA119822022-11-21T20:10:40Z Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto Orduz Rodríguez, Javier Orlando Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Villavicencio (Colombia) Asociación de Horticultores y Fruticultores de Colombia, Villavicencio (Colombia) Cultivo - F01 Frutales Practicas agronómicas Sostenibilidad Manejo agronómico Manejo integrado de plagas Practicas de cultivo Producción de semillas Transferencia de tecnología Frutales En el departamento del Meta, hay cultivadas 3.200 has de cítricos, 800 has de papaya y 200 has de piña de acuerdo con los datos de URPA para 1998. Estos cultivos generan al rededor de 1.200 empleos permanentes en forma directa y su producción anual se calcula en 50.000 toneladas. Estos cultivos se desarrollan sin apoyo en el área tecnológica apropiada para los cultivos. Esto ha hecho que sus prácticas de manejo del cultivo sean deficientes reduciendo esto en sistemas poco competitivos y sostenibles. Fruticultura 2018-09-11T12:17:18Z 2018-09-11T12:17:18Z 2001 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/11982 59312 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 48 páginas. application/pdf application/pdf Meta Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Asociacion Hortifruticola de Colombia - ASOHOFRUCOL Villavicencio (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Frutales
Practicas agronómicas
Sostenibilidad
Manejo agronómico
Manejo integrado de plagas
Practicas de cultivo
Producción de semillas
Transferencia de tecnología
Frutales
spellingShingle Cultivo - F01
Frutales
Practicas agronómicas
Sostenibilidad
Manejo agronómico
Manejo integrado de plagas
Practicas de cultivo
Producción de semillas
Transferencia de tecnología
Frutales
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto
description En el departamento del Meta, hay cultivadas 3.200 has de cítricos, 800 has de papaya y 200 has de piña de acuerdo con los datos de URPA para 1998. Estos cultivos generan al rededor de 1.200 empleos permanentes en forma directa y su producción anual se calcula en 50.000 toneladas. Estos cultivos se desarrollan sin apoyo en el área tecnológica apropiada para los cultivos. Esto ha hecho que sus prácticas de manejo del cultivo sean deficientes reduciendo esto en sistemas poco competitivos y sostenibles.
author2 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Villavicencio (Colombia)
author_facet Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Villavicencio (Colombia)
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
format report
author Orduz Rodríguez, Javier Orlando
author_sort Orduz Rodríguez, Javier Orlando
title Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto
title_short Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto
title_full Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto
title_fullStr Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto
title_full_unstemmed Introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el Piedemonte Llanero :informe final proyecto
title_sort introducción de prácticas agronómicas sostenibles para el manejo de la calidad en los frutales de mayor importancia económica en el piedemonte llanero :informe final proyecto
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/11982
work_keys_str_mv AT orduzrodriguezjavierorlando introducciondepracticasagronomicassosteniblesparaelmanejodelacalidadenlosfrutalesdemayorimportanciaeconomicaenelpiedemontellaneroinformefinalproyecto
_version_ 1808105659572420608