Alberto Hurtado

() | lugar de fallecimiento = Santiago, | causa muerte = Cáncer de páncreas | lugar de descanso = Santuario del Padre Hurtado | religión = Católico | alma mater = Pontificia Universidad Católica de Chile | congregación = Compañía de Jesús | partido político = Falange Nacional
Conservador | padres = Alberto Hurtado Larraín
Ana Cruchaga Tocornal | familiares = Miguel Cruchaga Tocornal (tío) | ocupación = Jesuita, sacerdote católico, abogado, periodista, sindicalista, profesor universitario, escritor | movimiento = Socialcristianismo, humanismo cristiano | cargos ocupados = | venerado en = Iglesia católica | beatificación = 10 de octubre de 1994 por Juan Pablo II | canonización = 23 de octubre de 2005 por Benedicto XVI | festividad = 18 de agosto | atributos = | patronazgo = Niños pobres, trabajadores sociales, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, FEUCA, Universidad Católica Cecilio Acosta | firma = Firma Padre Hurtado.svg | pieimagen = }}
Luis Alberto Hurtado Cruchaga, venerado por la Iglesia católica como san Alberto Hurtado (Viña del Mar, 22 de enero de 1901 ‑ Santiago, 18 de agosto de 1952), fue un abogado, sindicalista y sacerdote jesuita chileno. Fue popularmente conocido por ser el fundador del Hogar de Cristo. Es considerado el patrono de los trabajadores en Chile, copatrono (junto con San Alfonso María de Ligorio) de la Facultad de Derecho y patrono de la Escuela de Trabajo Social de su casa de estudios (Pontificia Universidad Católica de Chile), de la Federación de Estudiantes de Ingeniería Química de la UCA y de la Pastoral Universitaria de Mendoza en Argentina.
Fue beatificado por Juan Pablo II el y posteriormente canonizado por Benedicto XVI en la plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano) el , cuando se convirtió en la segunda persona nacida en Chile —tras santa Teresa de Los Andes— en ser elevada a los altares. Su fiesta se celebra el . proporcionado por Wikipedia
1
2